


Como parte de su memoria de título, Andrea Benavides desarrolló Hermes, una herramienta de apoyo a los cuidadores informales de adultos mayores.
El académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) Alexandre Bergel escribió su tercer libro que entrega detalles de implementación de algoritmos.
La edición número 19 de la publicación, aborda como tema central "Tecnologías digitales y proceso constituyente"
¿Cuál es el rol que las tecnologías digitales deben tener en un potencial proceso constituyente? Es la interrogante que aborda la Revista Bits de Ciencia del DCC, que en su edición número 19 se centra en analizar este tema desde diferentes aristas.
La académica ejercerá esta función por un período de dos años.
Tres papers fueron los que el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación e investigador del Instituto Fundamentos de los datos, Jorge Pérez presentó en la conferencia top en deep learning, dos de ellos en Workshop asociados y uno en la Conferencia Principal.
Expertos de diversas disciplinas e instituciones, analizaron las cifras sobre el manejo de la pandemia en Chile y los desafíos que aún se deben enfrentar.
El trabajo muestra los resultados de una experiencia realizada con niños y niñas de la Región de Los Lagos.
Con el objetivo de mostrar los avances de la pandemia y las tasas de contagios por regiones, Alejandro Lavado, ex alumno del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) realizó una visualización con datos recopilados por el académico Jorge Pérez.
En su tesis, estudió los beneficios de la programación en vivo durante el desarrollo de software.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456