Ingeniera/o Civil en Computación
11 semestres
Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, mención Computación.
8 semestres
Formar ingenieras/os civiles altamente capacitadas/os para desarrollar e integrar nuevas tecnologías de la información y comunicación, así como dirigir proyectos o empresas informáticas.
La Ingeniera y el Ingeniero Civil en Computación (ICC) de la Universidad de Chile son profesionales que conciben, diseñan, construyen, mantienen, operan, evalúan e integran soluciones computacionales que responden a las exigencias y restricciones que presentan problemas de distinta complejidad y naturaleza, utilizando un enfoque científico e ingenieril y aplicando criterios de eficiencia y eficacia.
Los ámbitos que toda egresada y todo egresado domina al término de la carrera son: Fundamentos de la Computación, Ingeniería de Datos, Ingeniería de Software y Sistemas.
La Ingenieria y el Ingeniero Civil en Computación se desempeña principalmente en tareas de liderazgo e implementación de proyectos de computación y telecomunicaciones, tanto en empresas públicas y privadas, así como también de manera independiente en su propia empresa o consultoría.
La mayoría de los egresados laboran en empresas tecnológicas y de servicios y en áreas no tradicionales como arte, música, biología, medicina, geofísica y astronomía. Así como en centros y empresas de investigación y desarrollo, universidades, entre otras.
Empleabilidad al 2do año
Ingreso promedio al 4to año
Fuente: https://www.mifuturo.cl
El ingreso a ingeniería civil en computación se realiza a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el cual tiene una duración de 4 semestres. Luego, ya en la especialidad, al octavo semestre se obtiene la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería mención Computación. Entre los semestres noveno y undécimo, y como parte del proceso de la obtención del título de Ingeniera/o Civil en Computación, los cursos están enfocados en una línea de especialización.
Las normas y reglamentos establecidas por la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la FCFM, establecen las normas básicas de la estructura, organización y administración de los estudios universitarios de pregrado que imparte nuestra Universidad, conducentes a los grados académicos de bachiller y licenciado y a los títulos profesionales.
Estas normas pueden ser complementadas por reglamentos particulares de nuestra y otras facultades o unidades académicas que dicten programas de pregrado.
Información disponible en: http://escuela.ingenieria.uchile.cl/reglamentos/normas-y-reglamentos
La movilidad estudiantil es la instancia en que estudiantes de distintas partes del mundo viajan para estudiar en otras universidades, extendiendo así su experiencia académica y relaciones interpersonales a un ámbito internacional.
Mayor información en: http://escuela.ingenieria.uchile.cl/vida-estudiantil/movilidad-estudiantil/presentacion
Beauchef #851, Edificio Poniente, segundo piso, oficina 219. Santiago