El Doctorado, creado en 1997, está orientado a formar especialistas que posean un amplio dominio del área de la Computación, y que sean capaces de hacer aportes originales en investigación a nivel internacional que contribuyan al avance de esta disciplina.
Al terminar el Doctorado los profesionales graduados están capacitados para desempeñarse como académicos en instituciones de educación superior, así como cargos de investigación y desarrollo en instituciones y empresas científico-tecnológicas, tanto en Chile como en el extranjero.
Actualmente nuestro Programa cuenta con más de 40 estudiantes de varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Perú, República Checa y Venezuela. Los alumnos interactúan e investigan junto a los profesores del DCC, todos prestigiosos científicos, en un ambiente de colaboración y cordialidad. Además son estimulados a que conozcan el desarrollo de la investigación internacional en su área, mediante la inclusión de sus trabajos en conferencias internacionales o con pasantías en centros de excelencia mundial.
El Departamento recibe anualmente la visita de una veintena de investigadores extranjeros, teniendo los estudiantes la posibilidad de interactuar con ellos. Regularmente se realizan intercambios de graduados y académicos con diversas universidades como de Lisboa, UPM, Pompeu Fabra, INRIA (con sus diversas sedes), École des Mines de Nantes, Londres, Duisburg, Bolzano, Vienna, Toronto, Columbia.
Para obtener al grado de Doctor los estudiantes deben aprobar 60 créditos (un curso típico da 6 créditos) correspondientes a cursos obligatorios (24) y electivos (36); un Examen de Calificación al finalizar el primer año; desarrollar una Tesis, que equivale a 180 créditos; y rendir un Examen de Grado.
Los cursos son aprobados según las normas del Reglamento General de Estudios de la Universidad de Chile. Además de los cursos obligatorios, el Comité académico puede fijar determinados electivos a cada alumno al momento de aceptarlo en el Programa.
El Doctorado tiene una duración total aproximada de 4 años, de los cuales 3 son dedicados a la Tesis. Esta es la actividad central del Programa, cuya investigación debe traducirse en un aporte original y creativo dentro de un tema específico del área de la Computación.
En el primer año el estudiante debe tomar 3 cursos básicos de su área, más un curso de metodología de investigación y uno de introducción a la tesis, que es un trabajo intensivo en el área específica en la que planea desarrollar su tesis.
Al finalizar el primer año -excepto los casos de alumnos con cursos de nivelación-, el estudiante debe rendir un Examen de Calificación oral ante una Comisión Examinadora designada por el Comité Académico. En él se abordan tres materias básicas del área elegidas por el estudiante, incluida aquella en que desarrollará su Tesis. Asimismo, el alumno presenta el trabajo realizado en la introducción a la tesis, y el área en la que éste se inserta.
La presentación al Examen de Calificación es obligatoria una vez cumplidas todas las actividades curriculares previas.
El postulante que aprueba este Examen es considerado candidato al Doctorado.
Inmediatamente después de aprobar el Examen de Calificación, el candidato al Doctorado debe presentar al Comité Académico un Proyecto de Tesis, patrocinado por un profesor integrante del Claustro. Una vez aceptado, el alumno comienza su trabajo de tesis.
Luego de tres semestres, el alumno debe presentar un reporte para acceder al Examen de Propuesta Doctoral, que consiste en una presentación oral donde el alumno defenderá el tema elegido, y deberá convencer de que el tema es apropiado para una tesis doctoral, que ha avanzado lo suficiente (idealmente, que lo ha validado internacionalmente mediante publicaciones en conferencias), que es factible terminarlo en el plazo restante (es decir, otros tres semestres), y que comprende el proceso de la investigación en su área. Este examen se defiende ante una Comisión designada por el Comité Académico, que contiene al menos un experto internacional.
Finalmente el alumno presenta su Tesis de Doctorado, un documento que expone los resultados de su investigación doctoral. El Comité Académico le asigna una comisión (generalmente la misma del Examen de Propuesta Doctoral), la cual debe validar la tesis, posiblemente después de solicitar cambios.
Una vez aprobada la tesis, el alumno la defiende oralmente en el Examen de Grado, frente a la misma comisión. La aprobación del examen le otorga al alumno el grado de Doctor en Computación.
El plan de estudios consiste de tres etapas:
De los 60 créditos de cursos a aprobar, 24 corresponden a los cursos obligatorios de Investigación en Computación e Introducción e la Tesis. De los otros 36 créditos, 18 corresponden a cursos básicos, algunos de los cuales pueden ser fijados por el Comité Académico al momento de admitir al alumno al Programa, y otros 18 corresponden a cursos avanzados (códigos de nivel 700 o autorizados de nivel 500 ó 600). También se pueden tomar cursos de otros departamentos de la Facultad, de una lista que es aprobada por el Comité Académico del Programa.
Los cursos que cada alumno tome deben ser autorizados por el Coordinador del Programa. Posteriormente, el alumno elige el o los profesores guías de su tema de tesis dentro del Claustro correspondiente, pudiendo también escoger a un profesor co-guía. Dicho profesor guía apoyará al alumno en la presentación de su tema de tesis y correspondiente desarrollo. Es normal que el tutor elegido para el curso de Introducción a la Tesis termine siendo el mismo profesor guía de la tesis.
Los alumnos que posean una formación previa superior a la del grado de Licenciado pueden convalidar algunos cursos básicos, mediante solicitud al Comité Académico. Los alumnos que tienen el grado de Ingeniería o Magíster impartido por el Departamento convalidan automáticamente los tres cursos básicos, y los del último grupo también convalidan automáticamente el curso obligatorio de Investigación en Computación. Asimismo, mediante solicitud al Comité Académico, pueden utilizar su tesis de Magíster como el trabajo de investigación para el curso de Introducción a la Tesis.
El alumno debe aprobar los siguientes exámenes a lo largo del Proyecto de Tesis.
Tanto las presentaciones escritas como orales correspondientes al Examen de Calificación, Examen de Propuesta Doctoral, y Examen de Grado, deberán realizarse en idioma inglés. La Facultad ofrece varios cursos que los alumnos pueden tomar en adición a los que se requieren en el Programa.
El requisito general de Admisión es estar en posesión del grado de Licenciado en Ciencias mención Computación, o de algún título o grado que pueda considerarse equivalente en nivel y contenido.
En los casos en que un postulante no posea esta formación equivalente, si el Comité de Admisión estima que se encuentra capacitado para seguir el Programa una vez que haya suplido sus deficiencias de formación, se le admitirá en forma condicional al Programa. En esta condición, el estudiante debe cursar las asignaturas de nivelación que el Comité le asigne.
Los estudiantes extranjeros aceptados deben solicitar en el Consulado chileno correspondiente una visa de estudiante. No se acepta visa de turista.
La admisión de un candidato al Programa es decidida por un Comité Académico que evalúa los antecedentes de la postulación.
Los principales criterios de dicha evaluación son: el rendimiento académico en los estudios universitarios previos (30%), la capacidad analítica para examinar y resolver problemas complejos (30%), la capacidad para incorporarse a un régimen de estudios intensivos (30%), y el dominio del idioma inglés (10%).
Estos aspectos se evalúan en base a los antecedentes entregados en la postulación. A los alumnos que pasan una primera selección se les puede realizar además una entrevista para recabar elementos de juicio adicional.
En los casos en que un postulante no posea la formación equivalente exigida, si el Comité estima que se encuentra capacitado para seguir el Programa una vez que haya suplido sus deficiencias de formación, se le admitirá en forma condicional y deberá cursar las asignaturas de nivelación que el Comité le asigne.
Para ingresar al Programa de Doctorado en el Semestre de Otoño, es decir en marzo, se reciben postulaciones hasta el 31 de diciembre del año anterior. Sin embargo, si va a postular a las Becas ANID, se recomienda que postule antes del 31 de octubre.
Para ingresar en el Semestre de Primavera, es decir a fines de julio, el DCC recibe postulaciones hasta el 30 de junio.
Vía correo electrónico
Puedes enviar tu postulación mediante correo electrónico, adjuntando toda la documentación requerida para que el Comité de Admisión evalúe tus antecedentes.
Sin embargo, la aceptación final de tu postulación, una vez evaluados los antecedentes, queda condicionada a la presentación de la documentación debidamente legalizada. En particular, los certificados extendidos por instituciones extranjeras deben ser legalizados ante el consulado chileno respectivo.
Online
Puedes realizar la postulación online en el sitio Web de la Escuela de Postgrado, adjuntando la documentación requerida para que el Comité de Admisión del Programa al cual postulas evalúe tus antecedentes.
La aceptación final de tu postulación, una vez evaluados los antecedentes, queda condicionada a la presentación de la documentación debidamente legalizada. En particular, los certificados de título o grado y de notas deben ser originales, y si fueron extendidos por instituciones extranjeras deben ser legalizados ante el consulado chileno respectivo. Los programas y certificados de ranking pueden ser copias legalizadas.
Beauchef #851, Edificio Poniente, segundo piso, oficina 219. Santiago