Matrículas hasta el 12 de junio
Inicio: junio 2023
Término: diciembre 2023
Martes, jueves de 18:30 a 21:30 hrs
Sábado de 9:00 a 13:00 hrs
249 horas cronológicas
30
Hoy en día utilizamos un sin fin de aplicaciones web y móviles, que nos brindan entretenimiento y nos asisten automatizando nuestras tareas. Cada vez que interactúas con estas aplicaciones, ya sea desde tu navegador o desde tu dispositivo móvil, existe un sistema que está detrás de bambalinas y que es el responsable de proveer las respuestas ante los distintos tipos de interacciones, el cual llamamos backend. El bootcamp de Desarrollo Backend del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile está pensado para entregar una formación sólida en metodologías, herramientas y lenguajes de programación para el desarrollo de sistemas backend, con la finalidad de preparar a quienes estén interesados en contribuir en la construcción de soluciones de software y de integrarse cuanto antes al mundo laboral de las tecnologías de la información.
Juan Maldonado
Coordinador Académico del Bootcamp Desarrollo Backend
Formar técnicas y técnicos en el dominio del pensamiento computacional y en la programación de sistemas backend, que puedan realizar proyectos de desarrollo en equipo, construyendo este tipo de sistemas y comunicando de forma efectiva los resultados de este proceso.
El programa está dirigido a quienes tengan interés e iniciativa sobre la construcción de software, específicamente de sistemas backend, ya sean interesados, estudiantes o profesionales de cualquier disciplina. El bootcamp no tiene prerrequisitos.
Cada egresada y egresado será capaz de formar parte de una célula de desarrollo a cualquier escala, ya que contará con la experiencia de haber llevado adelante un proyecto práctico en la construcción de un sistema backend, que exponga servicios mediante un API, que procese solicitudes para dar respuesta a necesidades de negocio, que se integre con otros sistemas, y que almacene y maneje datos en una base de datos. Quienes egresen de este bootcamp serán capaces de poner en producción el sistema backend, pudiendo además exponer y transferir a otros interesados los resultados de forma efectiva, y estarán en condiciones de presentarse ante cualquier oferta de trabajo para la posición de Desarrollador Backend Junior.
En este módulo, cada estudiante podrá reconocer las características principales de las aplicaciones backend y los fundamentos que tiene el framework Nodejs y Nestjs para el desarrollo de éstas incluyendo su arquitectura y estructura de un proyecto. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes tendrán preparado su ambiente de programación con las herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones backend.
En este módulo, cada estudiante podrá reconocer las características principales de las framework Nestjs para la exposición de servicios. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes tendrán la capacidad de definir los primeros servicios por medio de controladores.
En este módulo, cada estudiante podrá construir y diseñar APIs que den soporte a los sistemas a construir. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes podrán construir APIS utilizando buenas prácticas para exposición, documentación y consumo de las mismas.
En este módulo, cada estudiante aprenderá a persistir datos en una base de datos documental y a desarrollar APIs que permitan realizar acciones asociadas a la obtención, actualización creación y eliminación de recursos. Al finalizar el módulo, las y los estudiantes podrán almacenar datos estructurados y exponer servicios para gestionar sus datos.
El Taller es un factor diferenciador y crucial de nuestros bootcamps, en el cual las y los estudiantes trabajan en el desarrollo de un proyecto en un entorno de aprendizaje colaborativo y multidisciplinario. El Taller se realiza desde el inicio hasta el final del bootcamp, donde cada equipo aplica en un proyecto los conocimientos adquiridos en los módulos. Al término de los bootcamps se realiza una presentación final del proyecto desarrollado durante el Taller.
El Taller tiene como objetivo simular lo más posible las condiciones de trabajo de un entorno real. Para ello, cada estudiante participa en un equipo de trabajo con integrantes de todos los bootcamps en ejecución. Esto permite a las y los estudiantes llevar a la práctica los conocimientos adquiridos e interactuar con quienes cursan los otros programas, aprendiendo así la relevancia y el aporte de cada área. Esta forma de trabajo favorece el aprendizaje y práctica de habilidades socio-emocionales, como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración, entre otras. La naturaleza sincrónica y virtual de nuestros bootcamps, y específicamente del Taller, acercan al estudiante al contexto laboral actual en el que la mayoría de las empresas y unidades de TI del país han adoptado el trabajo remoto parcial o totalmente.
En nuestro Taller, cada equipo trabaja en pro del cumplimiento exitoso de su proyecto. El cuerpo docente acompaña a los equipos durante esta experiencia. Un docente de cada bootcamp apoya al equipo brindándoles orientación, herramientas y técnicas, permitiéndoles alcanzar un mayor aprendizaje de los contenidos impartidos en los módulos, y un mejor desempeño individual y grupal en la ejecución del proyecto.
Con el Taller brindamos una experiencia de aprendizaje única, cercana a la práctica real de los equipos de trabajo en la industria, enfrentando a las y los estudiantes a los desafíos y oportunidades que emergen en esos contextos.
El Bootcamp tiene un costo total de $2.400.000 CLP, incluyendo la matrícula.
Importante: Los descuentos NO son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
Beauchef #851, Edificio Norte, tercer piso, oficinas 326-327. Santiago