


El investigador Miguel Campusano obtuvo este grado académico con un trabajo que aporta al desarrollo de programas de robots.
El académico del DCC expuso sobre neuroevolución y aprendizaje profundo en la charla "Building Neural Network through Neuroevolution".
El académico fue reconocido por proponer una herramienta interactiva, cuyo fin es ayudar a comprender el efecto de modificaciones de código fuente en el rendimiento de diferentes versiones de un software.
Alexandre Bergel, Académico Departamento de Ciencias de la Computación – FCFM.
Un niño tiene la fantástica habilidad de hacer conexiones entre eventos y actos que no tienen un hilo explícito y obvio. Por ejemplo, después de mostrar dibujos de perros a una niña de dos años, ella será capaz de reconocer en la calle, otros perros que pueden ser muy distintos a los de esos dibujos.
En su estadía en la agencia europea, el académico divulgó el trabajo del DCC para facilitar el mantenimiento de grandes sistemas de software y analizó posibilidades de intercambio con sus pares alemanes.
Más de 30 profesionales se capacitarán en el DCC sobre las técnicas más relevantes de esta área.
Alexandre Bergel
Académico Ciencias de la Computación – FCFM
El académico fue invitado a la segunda versión de este evento que convocó a estudiantes, académicos y profesionales de la industria.
El profesor Alexandre Bergel fue reconocido por el trabajo, “Live Programming and Software Evolution: Questions during a Programming Change Task”, coescrito con los investigadores, Juraj Kubelka y Romain Robbes.
En su presentación, el académico abordó las técnicas más destacadas en este ámbito.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456