


La profesora Nancy Hitschfeld participa en este proyecto liderado por el investigador Mauricio Cerda, de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, que se adjudicó un equipamiento que permitirá estudiar nuevos métodos de aprendizaje de máquinas, y procesamiento masivo de imágenes y texto, entre otros temas.
Anelis Pereira ganó competencia de estudiantes en el IX Encuentro de Mujeres en Computación - ChileWiC 2021, que se realizó de manera online el 21 y 22 de octubre.
La profesora Bárbara Poblete y los profesores Felipe Bravo Márquez y Andrés Abeliuk, integran este Centro de Excelencia donde trabajan en las áreas de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano (HAI) y Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).
Javier Oliva (DCC), Daniel Báez (DCC) y Javier Marinkovic (DIM) viajaron hasta Rusia, junto al profesor Andrés Abeliuk para participar en la final mundial del torneo ICPC.
El trabajo reconocido fue desarrollado junto con el profesor del DCC, Gonzalo Navarro, y propone un nuevo método para medir la compresibilidad en colecciones de texto altamente repetitivas.
La investigación del estudiante de Doctorado, Stefan Malewski, y el profesor Éric Tanter, propone un lenguaje especializado con un enfoque hasta ahora único en esta área de investigación.
En el evento, que realizó en forma virtual, se reconocieron a estudiantes de pre y postgrado, profesores jornada completa y parcial, y a profesores y profesoras auxiliares que tuvieron un desempeño académico destacado en el período 2020 - 2021.
El trabajo desarrollado por el profesor Alexandre Bergel y la estudiante de magíster Tamara Gutiérrez, presenta un análisis de la aplicación de técnicas de fuzzing para testear el software de vuelo de las misiones de SUCHAI.
Dictado a través del Programa de Educación Continua del DCC, este Diploma busca capacitar a profesionales no especialistas en computación, en el análisis y procesamiento de datos.
Guiado por el académico del DCC Claudio Gutiérrez, Camilo Garrido desarrolló una investigación que busca estudiar y analizar redes de diccionario para respaldar la hipótesis, que las redes léxicas subyacentes en diccionarios son buenas fuentes de material para estudiar lenguaje natural y obtener valiosos resultados.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456