


La dictadura usó la tecnología informática para registrar y utilizar los datos de los detenidos y los perseguidos. De hecho, la DINA, la CNI y la red Cóndor (que coordinó los “servicios de inteligencia” de las dictaduras sudamericanas) contaron con poderosos computadores.
NIC Chile invita a la comunidad a participar en la jornada de charlas con la que compartirá las experiencias y mejores prácticas desarrolladas en el marco de los 30 años del registro .CL. Junto a lo anterior, la actividad contará con la participación de especialistas invitados que investigan temáticas relacionadas con el crecimiento y robustez de Internet, seguridad de la información en línea, privacidad y datos personales, entre otros.
IV Simposio de Historia de la Informática en América Latina y el Caribe
(en XLII Conferencia Latinoamericana de Informática)
Martes 11 de Octubre: Universidad Técnica Federico Santa María
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456