


La iniciativa se realizó en el marco del trabajo de tesis de Magíster del estudiante Patricio Quiroz, y acercó a niños y niñas a conceptos como aprendizaje de máquinas (machine learning) y clasificación.
Como parte de su memoria de título, Andrea Benavides desarrolló Hermes, una herramienta de apoyo a los cuidadores informales de adultos mayores.
El trabajo muestra los resultados de una experiencia realizada con niños y niñas de la Región de Los Lagos.
En la conferencia en Interacción Humano-Computador (HCI) realizada en Panamá, el profesor Gutiérrez recalcó la importancia de incorporar un sentido de comunidad en el quehacer de los investigadores del área en América Latina.
En la actividad realizada en el DCC los alumnos se introdujeron en las ciencias de la computación y crearon un proyecto final utilizando el lenguaje de programación Scratch.
La académica del DCC ofreció una conferencia plenaria sobre desarrollo del pensamiento computacional en ambientes rurales, como expositora invitada en las Segundas Jornadas Argentinas de Didáctica de la Programación, JADiPro 2019.
Se trata de los profesores, Francisco Gutiérrez y Felipe Bravo, quienes se unieron a las áreas de Interacción Humano-Computador y Ciencia e Ingeniería de Datos del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile.
“Designing Computer-Supported Technology to Mediate Intergenerational Social Interaction: A Cultural Perspective”, se titula el trabajo de investigación de los profesores del DCC, Francisco Gutiérrez y Sergio Ochoa, junto a Raymundo Cornejo y Julita Vassileva, publicado en el libro "Perspectives on Human-Computer Interaction Research with Older People", editado por Sergio Sayago.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456