


De manera online y con la asistencia de profesores, funcionarios y estudiantes, las directivas del CaDCC 2021 y 2022 realizaron el tradicional cambio de mando del año.
Tras recibir la noticia, el académico expresó su alegría y gratitud por este reconocimiento a su labor académica.
"Lxs 400: Chile delibera" convocará a 400 chilenos y chilenas escogidos al azar, para debatir sobre políticas públicas. Para seleccionarlos, se está utilizando tecnología desarrollada en el DCC.
Daniel Soto, Alexandre Bergel y Alejandro Hevia, desarrollaron una técnica para estimar estadísticamente el consumo de "gas", unidad usada para transacciones en Ethereum.
Investigadores de la Universidad de Chile participaron de un conversatorio organizado por el Departamento de Ciencias de la Computación y su Programa de Educación Continua, donde se analizaron diversos temas para saber si se puede o no realizar votación electrónica en Chile.
Durante la jornada, alumnos de pregrado desarrollaron aplicaciones para ser utilizadas en eventos sociales y deportivos, y para crear conciencia respecto al cuidado del planeta.
El proyecto Random UChile, es parte de una red mundial que provee aleatoriedad pública y gratuita.
En la reunión, el académico abordó los alcances técnicos que implicaría esta legislación para la labor de investigación.
El académico del DCC participó junto a importantes expositores en el Seminario Institucional “Ciberespacio: Desafíos para la Seguridad y Defensa de Chile en el siglo XXI”, organizado por el Ejército de Chile.
El proyecto, liderado por el académico Alejandro Hevia, ya se está implementando en la Contraloría General de la República.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456