


En su presentación, el académico abordó las técnicas más destacadas en este ámbito.
En el trabajo de los profesores Jorge Pérez, Pablo Barceló y el estudiante Javier Marinkovic, se demuestra formalmente el poder computacional de dicha red.
En la reunión, el académico abordó los alcances técnicos que implicaría esta legislación para la labor de investigación.
La investigación explora el razonamiento gradual sobre programas.
“Gradual Reasoning About Programs: Typing, Analysis, and Verification”, se titula la investigación del Profesor del DCC, Éric Tanter, que contribuir al desarrollo de software correcto y robusto.
El ejecutivo de la división de productos y servicios de la filial de Microsoft, Xbox, Dave McCarthy, aseguró que los videojuegos se están transformando en una fuerza unificadora en el mundo por su capacidad de conectar a las personas.
“Designing Computer-Supported Technology to Mediate Intergenerational Social Interaction: A Cultural Perspective”, se titula el trabajo de investigación de los profesores del DCC, Francisco Gutiérrez y Sergio Ochoa, junto a Raymundo Cornejo y Julita Vassileva, publicado en el libro "Perspectives on Human-Computer Interaction Research with Older People", editado por Sergio Sayago.
En esta edición se presenta como tema central “Computación y Democracia”.
El trabajo describe y analiza los resultados obtenidos en un taller realizado en 2018 a profesores de una escuela básica rural en Las Cabras.
El académico fue reconocido en la ciudad de Barcelona por sus aportes al impulso de las TIC.
107 profesionales se graduaron de los Diplomas que imparte el Programa de Educación Continua (PEC) del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC).
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456