


El tema central de la edición número 18 analiza los efectos de la digitalización en el trabajo y presenta una nueva sección llamada Premio Turing.
Este trabajo será presentado en enero en la conferencia Certified Proofs and Programs 2020.
"Feedback", desarrollada por los académicos, Nelson Baloian, Gustavo Zurita y estudiantes de pregrado y postgrado del DCC, permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social.
En Khipu 2019, el profesor Jorge Pérez expuso sobre los alcances de la arquitectura de redes neuronales BERT y tecnologías que han permitido su mejora como RoBERTa y XLNet.
Los integrantes del equipo "#NuevaConstitución UChile1", Javier Marinkovic, Javier Oliva y Daniel Báez, también lograron clasificar a la final mundial de la competencia, que se realizará en Moscú en abril de 2020.
El académico fue reconocido por proponer una herramienta interactiva, cuyo fin es ayudar a comprender el efecto de modificaciones de código fuente en el rendimiento de diferentes versiones de un software.
En el contexto de la situación de crisis social y política que actualmente se vive en nuestro país, hoy como Asamblea Triestamental del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile, declaramos:
Las alumnas del DCC, Ayme Arango, Daniela Campos, Yenisei Delgado, Ilana Mergudich, Antonia Labarca, Matilde Rivas, Mabel Sanchez y Valentina Urzúa calificaron el evento como una gran experiencia e instancia de aprendizaje.
En la conferencia en Interacción Humano-Computador (HCI) realizada en Panamá, el profesor Gutiérrez recalcó la importancia de incorporar un sentido de comunidad en el quehacer de los investigadores del área en América Latina.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456