


Guiado por la académica Bárbara Poblete, Mauricio desarrolló una tesis que propone la creación de modelos contextualizados de eventos noticiosos, basados en el contenido que generan los usuarios en las redes sociales.
Los programas se dictarán vía streaming, permitiendo a profesionales de todo Chile, e incluso de otros países, actualizar sus conocimientos en el DCC.
Investigadores del DCC en ciencia de los datos y una inumóloga, analizaron en seminario online los datos oficiales del Covid-19, poniendo énfasis en la calidad de éstos.
La profesora, Bárbara Poblete, participó como conferencista invitada en LatinX in AI y el profesor, Jorge Pérez, presentó un trabajo de investigación en el workshop Graph Representation Learning.
La profesora, Bárbara Poblete, y los estudiantes Hernán Sarmiento, Mauricio Quezada y Aymé Arango presentaron tres trabajos en la principal conferencia sobre Recuperación de Información en el mundo.
La profesora del DCC e investigadora del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos se refirió al ascenso como un reconocimiento y manifestó su deseo de continuar aportando al crecimiento del DCC y de la Universidad de Chile.
En su tesis doctoral, el investigador del DCC y del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), estudió el potencial que tienen las plataformas de microblogs, como Twitter, para dar respuesta a necesidades de información.
107 profesionales se graduaron de los Diplomas que imparte el Programa de Educación Continua (PEC) del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC).
La académica del DCC participó en la VIII versión del Congreso Futuro, la cual abordó temas de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456