


La Revista Sábado destacó a la académica DCC por fomentar el ingreso de las mujeres en el mundo de la computación.
En una emotiva ceremonia que congregó a egresados, estudiantes, académicos y funcionarios, el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la FCFM celebró cuarenta años de historia.
Con un recorrido de las instalaciones del Departamento y con una charla magistral del académico Ricardo Baeza Yates, el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile celebrará cuatro décadas impulsando la innovación en el ámbito de la computación.
Jérémy Barbay, junto al empresario chileno Rodrigo Prenafeta, lidera el “Torneo Universitario de Apps”, actividad de semestral que tiene por objetivo desarrollar el gen emprendedor en los estudiantes, cuyo evento final se realizará el 1 y 2 de diciembre.
Con el objetivo de expandir las redes profesionales, ganar visibilidad y compartir proyectos entre pares además de entregar a las jóvenes un ejemplo de cómo desarrollar su carrera profesional en el mundo de la tecnología, se realizó la Conferencia “Latinity” que reunió y vinculó por primera vez a mujeres que estudian, trabajan o investigan en el área de la computación en Latinoamérica.
"Squash Masters" compuesto por Felipe Contreras, Juan Pablo Paulsen y Ronie Salgado, resolvió 6 problemas durante las 5 horas de competencia quedando primeros a nivel nacional.
Desde el primero de octubre, el académico asumió como Investigador Principal de la firma. Su trabajo consistirá en definir las políticas de investigación de la compañía y fortalecer los lazos de la misma con universidades e instituciones afines al mundo de la Computación.
En el acto de premiación el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas relató los principales logros alcanzados durante su gestión como director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Entre sus iniciativas destacó la innovación aplicada en pro de una mejor docencia, lo que se vio expresado en la modificación curricular y metodológica.
.................................................................................................................................................................................................................................
Avenida Beauchef 851, Tercer Piso, Santiago, Chile / C.P. 837-0456