Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Computación deben realizar dos prácticas profesionales obligatorias y una opcional (el curso Proyecto de Software equivale a Práctica Profesional III).
El objetivo de las prácticas es que el alumno aplique los conocimientos adquiridos durante la carrera, en la medida que avanza en ésta, bajo la supervisión de profesionales del área pertenecientes a la empresa u organismo donde realice la práctica respectiva, y llevando a cabo las tareas propias de un profesional (cumplimiento de horarios, entrega de informes, aceptación de instrucciones y recomendaciones de su jefatura, por ejemplo).
No existe una diferencia relevante entre las tres prácticas profesionales contempladas en la Carrera. Pero se espera que un alumno en condiciones de realizar la Práctica Profesional II desarrolle una labor de mayor envergadura que uno que realiza la Práctica Profesional I.
Duración de las prácticas I, II y III:
-
Un mes de trabajo, si es en jornada completa.
-
Dos meses de trabajo, si es en jornada parcial.
-
Las prácticas pueden realizarse en cualquier época del año.
Tenga en cuenta:
No es posible validar como práctica aquella en que al estudiante se le exija confidencialidad. Esto, debido a que el alumno no estaría en condiciones de elaborar un Informe de Práctica (exigido por el DCC) que describa adecuadamente su labor.
Práctica Profesional I
Realizan esta Práctica aquellos estudiantes que han finalizado su tercer año de estudio de la Carrera.
Es deseable que el alumno en esta Práctica realice labores de programación, las que puede ejecutar junto con alguna otra tarea distinta encomendada.
Labores a realizar aceptadas por el DCC para que la Práctica Profesional I sea validada como tal:
-
Operador/digitador y programador en lenguajes de programación conocidos.
-
Estudio y desarrollo en lenguajes de programación desconocidos.
-
Estudio y modificación de un sistema.
Práctica Profesional II y III
Realizan estas prácticas aquellos estudiantes que han finalizado su cuarto (Práctica II) y quinto (Práctica III) año de estudio de la Carrera.
Labores a realizar aceptadas por el DCC para que las prácticas profesionales II y III sean validadas como tales:
-
Análisis de algoritmos y modificaciones para mejorarlos.
-
Diseño y programación de sistemas de información.
-
Estudio, enseñanza y uso de nuevas tecnologías en Computación.
-
Evaluación y selección de hardware y software.