Entel PCS
Con Entel PCS tenemos un convenio para realizar investigación relacionada con tecnologías de información y comunicaciones desde 2007. A lo largo del tiempo hemos desarrollado aplicaciones de prueba de sus nuevas tecnologías como transmisión video de celular a Internet, posicionamiento y medición automática de la calidad de la señal y control de dispositivos vía red 3G. Asimismo, nuestra Facultad cuenta con un laboratorio de EntelPCS donde se han probado nuevas tecnologías de comunicaciones inalámbricas de alta velocidad.
Para el período 2010-2012 desarrollamos un convenio más ambicioso que busca establecer un Centro de Investigación y Desarrollo oficial de EntelPCS en la Facultad, en alianza con el Departamento de Ingeniería Eléctrica y con un financiamiento garantizado por los tres años. Este Centro tiene como objetivo financiar investigación y desarrollo de aplicaciones interesantes para EntelPCS.
Este proyecto ha sido liderado en el DCC por los académicos José M. Piquer, Patricio Inostroza y Tomás Barros.
Consorcio CORFO Sixlabs
Consorcio tecnológico, uno de los más grandes en Chile, en el que participan Sixbell Nekotec Solutions, Intel a través de Commlogik Corporation y la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC) de la Universidad de Chile. Su objetivo es crear una unidad especializada en el desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado para la industria de las telecomunicaciones y sus usuarios en Latinoamérica.
En sus tres primeros años (2007-2009), el proyecto contempla investigar y desarrollar componentes y servicios de valor agregado para redes IMS. Para ello cuenta con el financiamiento de CORFO Innova Chile y el respaldo de Intel, a través de Commlogik, el soporte en investigación de la Universidad de Chile liderado por nuestro Departamento, y la experiencia de Sixbell Nekotec Solutions como desarrolladora de soluciones de telecomunicaciones.
La investigación desarrollada en el Consorcio es liderada por los profesores Patricio Inostroza y José Miguel Piquer.
LACCIR
El Instituto Virtual de Colaboración en Investigación (LACCIR) fue creado por el DCC en conjunto con su símil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus objetivos son conformar una red latinoamericana que permita llevar a cabo proyectos de investigación entre académicos de diversos países, compartir experiencias de aprendizaje a través de Internet y estrechar vínculos de colaboración entre las entidades participantes.
LACCIR cuenta con financiamiento de Microsoft Research y en él participan la Organización de Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y una extensa lista de universidades de la región.
La administración del Instituto es compartida entre las universidades Católica y de Chile. Mientras que la coordinación con el resto de los planteles y países participantes, y las principales decisiones que toma el Instituto, se realizan en conjunto.
NIC Chile – ISPs
El laboratorio de Investigación de NIC Chile (NIC Labs) lidera un proyecto de Interés Público, co-financiado por CORFO y por los ISPs chilenos, para desarrollar una estrategia de adopción temprana de IPv6 en Chile. Durante tres años (comenzado en 2010) se creará un punto de intercambio de tráfico IPv6, realizarán pruebas y seminarios de actualización y compartirán experiencias. Todo el proyecto apunta a garantizar una adopción temprana y ordenada de la nueva tecnología, antes que las direcciones IPv4 se vuelvan un freno al desarrollo de Internet en el país.
Este proyecto está liderado por los académicos Tomás Barros y José M. Piquer.