Código del Curso: CC63C
Créditos: 3
Duración: 24 horas
Valor individual: 40 UF
Prof. Marcelo Monsalves
Objetivos del Curso
Proponer y desarrollar una interpretación del conflicto como oportunidad de aprendizaje y cambio.
Proponer y desarrollar principios básicos para diseñar y gestionar procesos de negociación.
Presentar y practicar estrategias y herramientas útiles para caracterizar los conflictos y negociar de modo efectivo
Contenidos
1.1 Una interpretación del conflicto :
-
La connotación del conflicto en nuestra cultura
-
La interpretación funcionalista y la teoría del conflicto
-
La cantidad de conflicto necesaria en una organización
-
Diferentes estrategias para enfrentar el conflicto
-
Tipos de conflictos
-
Dominios de observación de los conflictos
-
Elementos básicos del proceso de gestión de conflictos
-
Elementos básicos del proceso de mediación
-
Creencias que favorecen la gestión creativa del conflicto
1.2 Caracterización y principios básicos del proceso de negociación:
-
Criterios para evaluar el proceso de negociación
-
Los cuatro principios básicos del proceso de negociación, según la Escuela de Harvard
-
Componentes del proceso de negociación
-
Generación de MAAN y Zonas de Acuerdo
-
Estilos de negociación, test de Thomas Filman
-
La negociación como herramienta para la generación de valor en la organización
-
Nociones básicas de creación y gestión de alianzas
1.3 Herramientas básicas para la gestión de conflictos y negociación :
-
Análisis de casos: juegos de negociación.
-
Análisis de lecciones
-
Nociones básicas de psicogeografía y manejo del espacio
-
Principios básicos para la generación de empatía y contacto con la otra parte.
-
Metodología para la caracterización del conflicto
-
Modelo SCORE aplicado al análisis de conflictos
-
Definición del Tensión Intima y MAAN
-
Organización del mapa de la negociación
Metodología
El curso contiene una parte de formación conceptual básica y un conjunto de herramientas útiles para aplicar en procesos de negociación y gestión de conflictos.
La formación teórica se organizará sobre la siguiente secuencia en cada una de las clases:
-
Exposición
-
Ciclo de preguntas y respuestas
-
Juego de aplicación respecto de la conceptualización realizada
-
Análisis de los resultados del juego
-
Sistematización de los aprendizajes por parte del profesor
La formación metodológica, concentrada fundamentalmente en la tercera unidad de contenidos se organizará en dos clases que seguirán la secuencia que se describe a continuación:
-
En la clase anterior:
-
Formación de equipos de trabajo
-
Entrega a los integrantes de cada equipo de un caso y un rol específico para su estudio previo.
-
Durante la clase:
-
Exposición y muestra de la o las herramientas a utilizar durante el desarrollo del caso.
-
Realización del juego de roles
-
Análisis de los resultados obtenidos y los aprendizajes logrados de acuerdo a pautas de preguntas previamente definidas
-
Sistematización de los aprendizajes obtenidos del ejercicio por parte del profesor.